domingo, 28 de febrero de 2010

Declarado Darsi Ferrer Ramírez Prisionero de Conciencia

Libertad para un activista cubano de derechos humanos encerrado en una prisión de máxima seguridad

26 de febrero de 2010

Amnistía Internacional ha adoptado hoy a su preso de conciencia número 55 en Cuba y ha instado al presidente Raúl Castro a ponerlo en libertad inmediata e incondicional.

Darsi Ferrer, director del Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas”, en La Habana, permanece detenido desde julio de 2009 por cargos falsos de recibir artículos obtenidos ilegalmente, un delito para el que se suele conceder de inmediato la libertad bajo fianza.

No ha comparecido a juicio y permanece recluido en una prisión de máxima seguridad de La Habana destinada a presos condenados por delitos violentos.

“La acusación contra Darsi Ferrer es claramente un pretexto. Creemos que se encuentra detenido como castigo por su trabajo de promoción de la libertad de expresión en Cuba”, ha manifestado Gerardo Ducos, investigador sobre Cuba de Amnistía Internacional.

Aunque el juicio por el delito del que se acusa a Darsi Ferrer normalmente correspondería a un magistrado local, su caso está en manos de la Fiscalía General, lo que respalda el argumento de que se trata de un caso de motivación política. Darsi Ferrer ha sido detenido muchas veces anteriormente en relación con sus actividades de protesta.

“En circunstancias normales, cualquier persona acusada de este delito estaría en libertad bajo fianza en espera de juicio, no recluida en una prisión de máxima seguridad. Se trata de otro intento más de las autoridades cubanas por obstaculizar el trabajo de los activistas de derechos humanos en Cuba”, ha manifestado Gerardo Ducos.

El lunes, Orlando Zapata Tamayo, adoptado como preso de conciencia por Amnistía Internacional, murió tras mantener, según los informes, una huelga de hambre durante varias semanas en protesta contra sus condiciones de reclusión. Había sido detenido en marzo de 2003 y cumplía una pena total de 36 años de prisión.

Darsi Ferrer y su esposa Yusnaimy fueron detenidos en La Habana sin una orden judicial válida el 9 de julio de 2009, horas antes del momento en el que debían participar en una manifestación para promover la libertad de expresión.

Fueron interrogados durante varias horas, y Darsi Ferrer fue esposado y golpeado por ocho agentes de policía. Quedaron en libertad sin cargos unas horas después.

El 21 de julio de 2009, Darsi Ferrer fue detenido de nuevo, y le dijeron que lo llevaban a una comisaría para que respondiera a unas preguntas sobre unos materiales de construcción que la policía le había confiscado durante su detención anterior. Sin embargo, ese pretexto resultó ser falso, y en su lugar a Darsi Ferrer lo llevaron a una prisión de máxima seguridad a las afueras de La Habana y lo acusaron de recibir artículos obtenidos ilegalmente.

Darsi Ferrer afirma que los materiales de construcción –dos sacos de cemento y varias vigas de hierro– se los dio un colega que había abandonado el país y que no había terminado de restaurar su casa. Los materiales estaban en el porche de la casa de Darsi Ferrer, a plena vista desde la calle, desde meses antes de que las autoridades acudieran a confiscarlos.

http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/libertad-para-un-activista-cubano-de-derechos-humanos-encerrado-en-una-prision-de-maxima-seguridad/

Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed “hasta la muerte”, conversa con CubaNet

MIAMI, Florida, 26 de febrero, www.cubanet.org –Anoche, a las 11:30 PM, luego de haber recibido desde Cuba la noticia de que Guillermo (Coco) Fariñas se había declarado en huelga de hambre y sed, CubaNet conversó telefónicamente con él desde su casa, en Santa Clara.

Fariñas protagonizó en 2006 una prolongada huelga de hambre, que casi lo lleva a la muerte, para reclamar el acceso libre de los cubanos a Internet.

Dijo que había tomado su decisión, el pasado día 24, después de haber sido detenido y golpeado, en Sancti Spíritus, por la policía política, junto a otros tres opositores, cuando se dirigían a Banes, en la parte oriental de la isla, para asistir al funeral de su amigo y hermano de lucha, Orlando Zapata Tamayo. Anunció su decisión ayer, en una reunión con sus compañeros, después de haber llegado a su casa en Santa Clara.

Cuba: Fariñas Hernández, Premio Ciberlibertad

Foto de Gullermo Fariñas durante su última huelga de hambre. Huelga que abandonó a petición de su familia.

“El lugar de Orlado Zapata Tamayo, un humilde albañil que fue capaz de inmolarse por nuestra patria, no puede quedar vacío. Con mi huelga quiero rendirle homenaje y demostrar que su sacrificio no ha sido en vano, que alguien toma el lugar que el ha dejado al morir. Estoy seguro de que, después de mi muerte, habrá otros que ocupen mi lugar y el relevo continuará hasta que el gobierno nos escuche”, agregó.

“Quiero que la opinión pública mundial y el pueblo de Cuba comprendan que la muerte de Zapata Tamayo no fue un hecho aislado, un error o una casualidad, que Orlando fue asesinado por el gobierno cubano, como quizás harán conmigo. Orlando no pedía mucho, no exigió ni siquiera su libertad, sólo quería que cesaran las golpizas y los maltratos contra el. Fidel y Raúl Castro asaltaron un cuartel, causaron muertes, y fueron amnistiados después de sólo 22 meses de prisión.”, continuó.

“Hay otros hermanos en las cárceles cubanas que están también a punto de fallecer sin la atención médica adecuada y le pido al gobierno que los liberé incondicionalmente, sin desterrarlos. Pido que cese la violencia gubernamental, contra nuestro pueblo, contra los blogueros y periodistas independientes. Lejos de moderarse, el gobierno se vuelve cada vez más violento y represivo.

“Tengo entendido que Raúl Castro ha dicho a la prensa extranjera que lamenta la muerte de Zapata, eso es un acto de hipocresía porque fue él quien lo asesinó; si hubieran escuchado sus reclamos o, al menos, le hubieran brindado a tiempo la atención médica necesaria, no hubiera muerto”.

Fariñas confirmó que los presos políticos Diosdado González Marrero, Roberto Fleitas Rodríguez y Fidel Suárez Cruz, se han declarado en huelga de hambre en el día de ayer, después de recibir la noticia de la muerte de Zapata Tamayo.

Fariñas dijo a CubaNet que está escribiendo una carta dirigida al General Raúl Castro, que debe tener lista hoy.

La conversación terminó cerca de la media noche। Se le escuchaba tranquilo, firme y reiteró estar completamente decidido a llevar su huelga hasta las últimas consecuencias. Dijo que quizás el domingo su salud ya no le permita hablar.

Prisioneros cubanos inician huelga de hambre por muerte de Zapata.

Por Magaly Norvis Otero Suárez/Reportera

www.cihpress.com

La Habana, 25 de febrero.― Los prisioneros políticos Nelson Moliné Espino, Diosdado González Marrero, Eduardo Díaz Fleita y Lemay Díaz Pantaleón se declararon en huelga de hambre desde la mañana del día 25 de febrero.

Según dijo a esta agencia Lemay Díaz Pantaleón recluido en la prisión 5 y medio de Pinar del Río en un contacto telefónico, los prisioneros se declararon en protesta al conocer la muerte de su hermano de lucha Orlando Zapata Tamayo quien falleció el 23 de febrero después de 83 días de huelga.

Los prisioneros nombrados son del grupo de los 75 disidentes encarcelados en la primavera negra del 2003, fecha en que el régimen desató una oleada represiva en la isla. Y también se le suman reos comunes.

Otros prisioneros de Kilo 8 en Pinar del Rio se declararon en huelga. Ellos son: Rafael Suárez Aviló, Fidel Suarez, Orestes Paino, Pavel Hernández, Miguel Hernández y Víctor Rolando Arroyo Carmona.

Roberto de Jesus Guerra Perez, Director del Centro de Informacion Hablemos Press. Tel. 867 97 38. Dirección: Virtudes 509 e/t Perseverancia y Lealtad, Apto 11, segundo piso, Centro Habana
www.cihpress.com
http://cubanheroes.blogspot.com/

Marcha opositora en las calles de Banes durante entierro del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo

25/02/2010 | Directorio Democrático Cubano

Holguín. 25 de febrero de 2010. Directorio Democrático Cubano. Bajo gritos de “¡Libertad!” y “¡Viva Zapata Tamayo!”activistas de derechos humanos acompañaron a Reina Tamayo Danger en una marcha pública por las calles de Banes, Holguín hasta el Cementerio Sur La Güira, Reparto Mariana Grajales. Allí, cerca de las 7:30 de la mañana del jueves, 25 de febrero enterraron al prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo, quien murió el 23 de febrero asesinado por el régimen castrista tras más de 80 días en huelga de hambre reclamando que se garantizaran sus derechos básicos.

“No le admito a Raúl Castro mensajes para esta madre porque ellos asesinaron premeditadamente a Orlando Zapata Tamayo. ¡Es un cínico! No permito que ahora pase mensajes; mi hijo lleva ya impregnado en su cuerpo los golpes, las torturas, las tonfas y lo negro de la golpiza efectuada en Holguín,” declaró Reina Luisa Tamayo Danger al salir a la marcha hasta el Cementerio.

Los activistas salieron con el cadáver de Zapata Tamayo de la casa de Reina Luisa, localizada en Carretera Embarcadero Casa no. 6, bajo un fuerte operativo desplegado por parte de la Seguridad del Estado.

“¡Esta madre dice: Raúl, Fidel, no me digan nada! Quisiera hablar de frente con ellos para decirles cínicos, descarados, me mataron a mi hijo, me lo llevaron hasta donde ustedes querían por su postura contestataria, por sus principios, por su valor. Me lo llevaron hasta ahí pero no importa, aquí queda su madre, aquí queda su familia que llevarán a cabo su lucha pacífica por los derechos humanos. La palabra de Zapata Tamayo era morir por la libertad y la democracia del pueblo cubano y vivir eternamente en ella. Que descanse en paz Orlado Zapata Tamayo,” agregó emotivamente Reina Luisa Tamayo.

Los activistas llegaron hasta el Cementerio Sur La Güira aproximadamente las 7:50 a.m. y liderados por Reina Luisa gritaron “¡Zapata Tamayo será el ejemplo a seguir hasta que consigamos la libertad de Cuba! ¡Orlando sigue en nuestros corazones! ¡Libertad para los presos políticos cubanos!” y cantaron el himno nacional cubano. Al final del entierro, los activistas depositaron gladiolos en la tumba de Zapata Tamayo.

"Orlando Zapata Tamayo, este 23 de febrero de 2010 dio un salto a la inmortalidad. Con su coraje demostró que este pueblo lucha y seguirá luchando hasta lograr su libertad", afirmó Daniel Mesa, ex prisionero político quien estuvo encarcelado junto con Zapata Tamayo.

El Directorio Democrático Cubano condena una vez más el asesinato del opositor cubano Orlando Zapata Tamayo, y denuncia al régimen de La Habana por este horrendo crimen। Llamamos a la solidaridad del mundo, de los países e instituciones democráticas para que apoyen a la resistencia interna cubana.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Gobierno cubano pone bajo arresto a disidentes para evitar protestas

Opositores permanecen hoy, miércoles 24 de febrero de 2010, en casa de Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, en La Habana, donde se ha abierto un libro libro de condolencias por la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo, cuyos restos serán velado en la provincia oriental de Holguín. La muerte de Zapata Tamayo, en un hospital de la capital cubana tras 85 días en

Por JUAN O. TAMAYO
jtamayo@ElNuevoHerald.com

El temor a que se den protestas generalizadas tras la muerte por huelga de hambre del disidente Orlando Zapata ha motivado a las fuerzas de seguridad cubanas a detener, o poner bajo arresto domiciliario, a 50 disidentes y establecer su presencia en el cementerio donde pudiera será enterrado el prisionero político, segun reportaron activistas en la isla este miércoles.

La madre de Zapata, Reina Tamayo, llegó el miércoles por la tarde a su casa en el pueblo de Banes, provincia Holguín, con el cadáver de su hijo y le dijo a partidarios en Miami que oficiales de seguridad le dijeron que el entierro sería a las 6:00 PM el mismo día.

"No importa. Me las van a pagar. Me las van a pagar", comentó Tamayo en una entrevista telefónica con el Directorio Democrático Cubano en Miami.

Juan Verdecia Ebora, quien se encontraba en la casa de Tamayo, le dijo al Nuevo Herald que las autoridades mantienen rodeada la casa, colocaron un puesto de seguridad que controla la entrada principal a Banes y han desplegado un grupo de guardias especiales que vigilan el cementerio.

Desde la muerte el Martes de Zapata, "el gobierno ha desatado una oleada de represion ... porque el gobierno no quiere que llege gente a los funerales o a otras actividades'', dijo Elizardo Sánchez, jefe de la Comisión de Derechos Humanos y la Reconciliación Nacional.

Las autoridades han detenido también a más de 25 activistas en toda la isla y han restringido los movimientos de otros 25, advirtiéndoles de no participar en ningún acto de conmemoración, dijo Sánchez en una entrevista telefónica.

Sin embargo, muchos disidentes han organizado ceremonias en sus casas para reconocer la muerte de Zapata, dijo Sánchez, al tiempo que agregaba que un grupo de la ciudad de Matanzas, en el centro-norte del país, planea hacer una protesta pública el Miercoles.

La periodista independiente Caridad Caballero declaró a El Nuevo Herald desde la ciudad de Holguin, cerca de Banes, que miembros de las fuerzas de seguridad mantiene rodeada su casa y le han advertido que será detenida si sale a la calle.

Otro periodista independiente, Luis Felipe Rojas, también basado en la ciudad de Holguín, afirmo que efectivos de la seguridad del estado guardan su casa y que han detenido o confinado en sus casas a otros disidentes en Santiago, Guantánamo, Moa, Antilla y Camagüey.

Payá culpa al Gobierno de muerte de Zapata y dice oposición seguirá sin odio

Por EFE
LA HABANA

El opositor cubano Oswaldo Payá, Premio Sajarov del Parlamento Europeo en 2002, culpó hoy al gobierno del general Raúl Castro de haber ‘‘asesinado lentamente'' al preso político Orlando Zapata Tamayo, y afirmó que la oposición continuará su lucha "sin odio''.

''Fue asesinado lentamente durante muchos días y muchos meses en todas las prisiones en las que fue confinado'', afirmó Payá en una declaración entregada a Efe en La Habana, en la que denuncia los "ultrajes, desprecios racistas y abusos'' que sufrió Zapata por parte del gobierno.

Zapata, un albañil de 37 años, falleció ayer en el hospital Amejeiras de La Habana, al que fue trasladado desde un centro médico para reclusos tras pasar 85 días en huelga de hambre.

El disidente exigía ser tratado como "prisionero de conciencia'', condición que le reconoció Amnistía Internacional (AI) en 2004, informaron fuentes opositoras.

La declaración de Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), resalta que debido a las "golpizas'' y "tratos inhumanos'' recibidos en prisión, la salud de Zapata Tamayo "estaba deteriorada''.

''Denunciamos al gobierno cubano por ser responsable del encarcelamiento injusto y arbitrario y muchos abusos y ultrajes contra Zapata'', agrega la nota del premio Sajarov de 2002.

''Denunciamos a sus verdugos carceleros y a los agentes de todos los cuerpos represivos que ejecutaron con sadismo esta acción lenta pero igualmente criminal'', añade.

El líder del MCL también acusa a los tribunales "que tuvieron la inmoralidad de condenarle'' y "a todos los que son protagonistas en los medios de prensa oficiales y oficiosos'' que con sus "mentiras y silenciamientos justifican, alientan y hacen posibles estos crímenes''.

''Denunciamos -continúa- a todos esos gobiernos que en este continente y en el mundo junto a muchas instituciones y personajes prefieren la relación armoniosa con la mentira y la opresión a la solidaridad abierta con el pueblo cubano. Todos son cómplices de lo que ocurre y de lo que ocurra''.

La oposición no ha buscado "mártires'' y continuará "la lucha, sin odio, pero determinados hasta que Cuba sea libre y los cubanos dejen de sufrir esta humillación penosa que es vivir sometidos a la mentira por el miedo'', dice la declaración.

Este miércoles Payá también acusó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que este martes inició una visita a La Habana, de ser cómplice de las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

En una entrevista publicada por el diario brasileño O Globo, el opositor cubano afirmó que el Gobierno de Lula "no ha dado ninguna palabra de solidaridad para con los derechos humanos en Cuba'' y "ha sido un verdadero cómplice'' de su violación.

Europa y EEUU condenan muerte de disidente cubano

Por JORGE SAINZ
The Associated Press

MADRID -- Estados Unidos, la Unión Europea y organismos como Amnistía Internacional condenaron el miércoles la muerte del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo tras una larga huelga de hambre y recordaron que más de 200 presos políticos todavía cumplen condena en cárceles de la isla.

Zapata Tamayo, encarcelado desde 2003 por cargos como el de falta de respeto a la autoridad, falleció el martes en un hospital de La Habana. En vida, no fue una de los voces más conocidas de la disidencia, pero la noticia dio la vuelta al mundo por ser el primer opositor que pierde la vida en Cuba con una protesta de estas características en casi 40 años.

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton expresó las condolencias de su gobierno a la familia, los amigos y partidarios de Zapata.

"Estamos profundamente consternados por su muerte durante una huelga de hambre que (Zapata) realizó en defensa de sus derechos y para enviar un mensaje acerca de la situación de los presos políticos y la opresión en Cuba", dijo Clinton durante una audiencia de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

La Unión Europea pidió al gobierno de Raúl Castro que demuestre más respeto por los derechos humanos.

"La Comisión Europea lamenta profundamente la muerte del preso político Orlando Zapata y ofrece condolencias a su familia", dijo en Bruselas el portavoz de la UE, John Clancy, quien añadió que los derechos humanos "siguen siendo una prioridad clave" para Europa.

España, cuyo gobierno socialista se ha manifestado públicamente a favor de impulsar un nueva relación con Cuba desde asumió la presidencia rotatoria de la UE en enero, se mostró consternada por lo ocurrido.

"El gobierno de España deplora profundamente la muerte de Orlando Zapata, la muerte de un defensor de los derechos humanos en Cuba", dijo el vicepresidente tercero, Manuel Chaves. "Hay un déficit de derechos humanos en este país".

La número dos del ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, añadió que a pesar de la tragedia, España seguirá trabajando para que haya una "transición democrática" en Cuba.

El opositor Partido Popular culpo al ejecutivo de Castro de la muerte del disidente y exigió al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que reconsidere sus relaciones con La Habana. Su líder, Mariano Rajoy, envió un telegrama a la madre de Zapata.

"La muerte de Orlando Zapata constituye una muestra del apego del pueblo cubano por la libertad y la dignidad, y un admirable ejemplo de entrega y coherencia para los demócratas de todo el mundo", escribió.

Un grupo de entre 15 y 20 disidentes cubanos del movimiento Cuba Democracia ¡Ya! intentaron colocar un ramo de flores en memoria de Zapata en la embajada cubana en Madrid. La policía impidió a los manifestantes franquear las puertas de la sede diplomática.

El Ministerio del Exterior británico expresó su preocupación por los "abusos a los derechos humanos" en la isla y exigió la liberación de todos los presos políticos.

"Nos preocupan las condiciones carcelarias en Cuba y exhortamos a Cuba a que permita la inspección independiente de sus prisiones", dijo la cancillería británica en un comunicado.

En París, el vocero del ministerio del Exterior francés Bernard Valero hizo pública su "consternación" por la muerte de Zapata y precisó que el ejecutivo había reclamado su libertad.

El gobierno "deplora que no se haya escuchado este llamado a un gesto humanitario", explicó Valero.

Pero las condenas no llegaron exlusivamente desde los gobiernos. En Londres, Amnistía Internacional reclamó una investigación para determinar si las malas condiciones carcelarías habían sido un factor determinante en la muerte del disidente cubano.

"La muerte trágica de Orlando Zapata Tamayo es un ejemplo terrible de la desesperación que enfrentan los prisioneros de conciencia que no tienen esperanzas de verse libres de su encarcelamiento injusto y prolongado", dijo Gerardo Ducos, investigador del Caribe para AI, en un comunicado.