
Era el año 1980. Miró su título de topógrafo, hojeó su carnet del Partido Comunista de Cuba, recordó su lanzacohetes BM-12 con el que recorrió la tierra angolana y comprendió que sus méritos valdrían muy poco después de la decisión que tomaría.
Era entonces director de la empresa provincial de viveros y floricultura, y cuando lo llamaron para que participara en los progroms que la policía política cubana preparaba contra gente sencilla que sólo quería marcharse del país, Arturo Pérez de Alejo, con toda la terquedad con que se ganó su sobrenombre de Pecho e' mulo, dijo que eso no le parecía heroico, sino bajo y cobarde, y que con él no podían contar para esa mierda.
En 1994 integró las organizaciones disidentes radicadas en Ciudad de La Habana, pero se dio cuenta de que su espacio estaba en las montañas, junto a la gente que amaba y conocía, y entones fundó la organización independiente de derechos humanos Escambray, que se extendió por la cadena de montañas del centro del país, incluyendo las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, y puso a correr a la policía política en esa región emblemática para la historia de Cuba.
La Primavera Negra de 2003 lo sorprendió loma arriba hacia los sueños y ni con los 20 años de cárcel a que lo condenaron han logrado que Pecho e’ mulo, ceda una pulgada en su amor y terquedad porque Cuba un día deje de ser un árbol carcomido por el comején de los Castro।
No hay comentarios:
Publicar un comentario