2007-08-23. Carlos Serpa Maceira, Corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba

“A través del libro, me he enterado de los actos de rebeldía que se han protagonizado en las calles de Cuba contra el Gobierno”, dijo el joven Camilo Santiesteban, un residente del municipio Centro Habana, en la capital cubana, mientras leía un ejemplar del volumen, cuya introducción corre a cargo de Orlando Gutiérrez Boronat y la edición a cargo de Janisset Rivero y Dora Amador, conocidos exiliados cubanos que promueven cambios democráticos en la isla.
En la Biblioteca Independiente Feliz Varela en Centro Habana, donde fue captado por la cámara, un lector leyendo el libro, Cómo se protesta en Cuba. Foto: Carlos Serpa Maceira.
El libro Cómo Se protesta en Cuba está incentivando una lectura sin censura entre los cubanos, confirmó este periodista durante una visita efectuada a la Biblioteca Independiente Feliz Varela, del Colegio de Pedagogos Independiente de Cuba.
“La juventud cubana debe de leer este libro, así conocerán que sí es posible perder el miedo", dijo el ex preso de conciencia Lázaro Joaquín Alonso Román.
“El libro me sorprendió, nunca imaginé que en Cuba existiera una resistencia popular; así lo patentiza las fotografías y datos que se narran en el texto. Siento una gran admiración por sus protagonistas”, indicó Susana, una octogenaria residente en Cárdenas, ciudad situada en la costa norte de la provincia de Matanzas.
Reportó desde La Habana, el periodista Carlos Serpa Maceira, de la Agencia de Prensa Sindical Press y corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario