José Luis Turiel
JOSE LUIS TURIEL
JOSE LUIS TURIEL

En su carta, Payá señala que la situación de riesgo se debe a que "los prisioneros políticos cubanos están confinados junto a prisioneros comunes que en ocasiones les amenazan y hostigan, inclusive estimulados por las propias autoridades".
"La violencia y los hechos de sangre son frecuentes entre los prisioneros comunes y también por acciones crueles y abusivas de los guardias"; explica Payá, y sostiene que en todas las cárceles de Cuba, "los prisioneros políticos tienen alta probabilidad de ser agredidos y sufren gran tensión y estrés, debido a este confinamiento en condiciones crueles, degradantes y de grave peligro para sus vidas".
"Confinar prisioneros políticos con comunes -explica el comunicado- ha sido poco común en la historia de Cuba, inclusive en la dictadura anterior a ésta, pero ahora se ha convertido en una práctica perversa de parte de las autoridades que se ensañan contra estas personas, solamente porque se han atrevido a defender y promover los derechos de los cubanos".
"La alternativa a estos confinamientos con prisioneros comunes ha sido el aislamiento en celdas de castigo o en condiciones impropias hasta para animales", indica.
Sin embargo, la situación de amenaza se agravó a inicios de este mes, cuando dos prisioneros de conciencia fueron amenazados por varios oficiales de la Seguridad del Estado con "fusilarlos".
Según Payá, "estas amenazas de muerte, directas y expresas por parte de un grupo de hombres y mujeres de la Seguridad del Estado y de oficiales de la prisión, no necesitan calificativos, ni explicaciones, pues simplemente les están anunciando que serían asesinados".
"Todos los cubanos deben conocer el peligro de muerte y las condiciones degradantes en que se encuentran los que están en prisión solo por defender los derechos humanos de todos los cubanos. Pero las condiciones inhumanas y degradantes y el ambiente de sangre y terror existen en muchas de las prisiones cubanas, en las cuales son víctimas tanto los prisioneros comunes como los políticos", advierte el texto.
Payá concluye lamentando que "las voces dentro y fuera de Cuba son pocas y muchas veces ahogadas por los que gritan más con la mentira, o silenciadas por la falsa prudencia de los que quieren hacer su papel, sin asumir las consecuencias de enfrentar la injusticia".
Fuente: Infonoticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario